sábado, 6 de noviembre de 2010

BUSQUEDA DE INFORMACION EN INTERNET
la internet frece muchas ventajas entre ellas toda la informacion sobre diversos temas, ahora bien lo que devemos de hacer para poder obtener in formacion de diversos temas es utilizando un buscador. 
Con 80000 dominios registrados diariamente la cantidad de sitios web crece en forma geométrica, por lo cual desarrollar habilidades para encontrar los recursos que necesitamos, se torna cada vez más importante.
Existen actualmente miles de buscadores de todo tipo, incluso existen buscadores de buscadores tales como buscopio.com.
Podemos clasificar a los motores de búsqueda en dos grandes grupos:
  • Motores de búsqueda: son los que llamamos comunmente "buscadores". La mayoría presenta dos formas de búsqueda, por directorio y por palabra clave.
  • Metabuscadores: Son motores que realizan búsquedas en varios buscadores en forma simultánea. Pueden llegar a rastrear hasta 20 buscadores distintos al mismo tiempo.
Además de los motores de la búsqueda por estos sitios web, puede realizarse la búsqueda por medio de software diseñado al efecto como el caso del soft Copernic.


Como activa su éxito google.com? Es un resultado alfanumérico que se inicia al consultar una duda, ahí, en una espiral de resultados positivos, se activan 254.000 servidores, luego 1.000.000 procesadores a los que activan 12.000 millones de páginas web e inducen a una potencia a la "n" de cifra digital, que en una abrir y cerrar de ojos obtenemos una respuesta, afirmativa. Es una ecuación de 500 millones de variables posibles que Google resuelve en un clic. Estas consultas ascienden a más de 800 millones por día.
Sin lugar a dudas Google hoy por hoy es el buscador más utilizado en el Mundo a nivel general. Existiendo aún países donde no son la primera fuente de consultas. Como es el caso de de Corea, China, y muchos países asiáticos, que representan un parte muy importante de los 1.200.000 usuarios actuales de la Red.
Google aunque su buscador, es la fuente prioritaria de sus ingresos y utilización, tienen desarrolladas herramientas, que por sí mismas son de interés para gran mayoría de usuarios.
 
La mayoría de los buscadores realizan dos tipos de búsqueda: básica y avanzada.
En la básica aparece una pantalla con un cuadro de texto donde se escribe la palabra o palabras que designan el tema que se quiere consultar






BUSQUEDA AVANZADA 
Tipo de búsqueda que posee características adicionales soportadas por motor de búsqueda. Suele ser una opción de elección libre en los buscadores, programas, herramientas, servicios online, etc. En algunos servicios online, la búsqueda avanzada sólo está permitida cuando el usuario paga.

Una búsqueda simple generalmente consta de un cuadro de texto para una simple cadena de caracteres, en cambio, las búsquedas avanzadas suelen contar con múltiples cuadros de texto, casilleros de verificación y otros elementos de formularios. Por lo general, estos elementos permiten aplicar filtros a la búsqueda básica, para obtener resultados más exactos.

Por ejemplo, una búsqueda avanzada en un buscador de internet podría contener la elección de filtros por documento (imagen, texto, video, etc.), por el idioma del documento, por los derechos de uso, etc.

Otro ejemplo son las búsquedas en los servicios online para conocer parejas, la búsqueda básica suele ser el sexo, edad y ubicación de la persona que se busca. En cambio, la búsqueda avanzada suele tener otras características para hacer más exacta la búsqueda, como por ejemplo, signo del zodíaco, preferencias, apariencias físicas, etc.

Las búsquedas más avanzadas y especializadas pueden lograrse en los buscadores verticales, pues este tipo de buscadores se concentran en áreas, campos o nichos específicos.





Selección de la Información

La información es importante, necesitamos saber y cuanto antes lo sepamos mejor. Una de las ventajas de la era de internet es que nos ofrece la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información con una inmediatez que hasta hace pocos años era simplemente inconcebible, como diría Vizzini.
Y ésto, siendo una ventaja, constituye a su vez uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos. ¿Cómo gestionar tal cantidad de información de manera adecuada?. En este mundo siempre conectado, nos llegan correos electrónicos, feeds RSS, mensajes instantáneos, llamadas, SMS, etc., en ocasiones tantas que pasamos más tiempo revisándolas que aprovechando la información para nuestro trabajo.
Quizá deberíamos pararnos y meditar, ser conscientes de que el objetivo no es estar informados, sino disponer de la información necesaria para tomar decisiones productivas. La solución no es dejar de recibirla, pero ante tal avalancha de datos sí deberíamos plantearnos adoptar algunas estrategias que nos ayuden a filtrarla adecuadamente.
espués de documentar un gráfico llega la hora de afrontar su realización. Puede darse el caso de que tengamos poca documentación, dónde el reto será no inventarse datos, pero también puede ocurrir que tengamos un exceso de información y datos, en este caso el reto consiste en separar lo imprescindible de lo accesorio. Quizás alguién puede preferir que un gráfico tenga toda la información posible, ya sea gráfica como textual y defender que es importante y complementaria. Yo no, la mayoría de las veces.
El ejemplo más adecuado para dar a entender esta idea es un mapa, en ellos suelen abundar las capas de información de todo tipo creando confusión en los usuarios. Nuestro trabajo es usar la información imprescindible de ese mapa para lograr alcanzar el objetivo de explicar lo que queremos. Para ello es necesario reelaborar la cartografía existente y adaptar la información para el usuario.

En internet

Como comentabamos anteriormente, no toda la información que se encuentra en internet es confiable; esto se debe a que no existen organismos ni instituciones que se encarguen de regular todo el material que se sube a la red, por tanto, es necesario que realices la selección de tu información
Son tantos los resultados que puede arrojar una búsqueda, que es prácticamente imposible consultar cada uno de ellos, por lo que te recomendamos revisar los títulos y descripciones de los diez primeros resultados; de éstos conviene elegir los dos o tres que más te convenzan y revisar sus páginas web; si no encuentras lo que buscas, repite la operación con los siguientes diez resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario